sábado, 22 de septiembre de 2012

EL GALLO AMARILLO

El gallo amarillo se caracteriza por ser fuerte, rápido y de una bravura tremenda a la hora del pleito, también es muy famoso en las galleras tanto como los gallos colorados.








EL GALLO PINTO

El gallo pinto es tradicional en la costa Atlántica y de San Andres Islas.Hay muchas variedades entre ellas se encuentra el pinto  morado,el pinto blanco que es mas blanco que pinto pero moteado,el pinto saraviado  que es el que tiene las pintas negras y blancas bien combinadas y el pinto negro que tiene un poquito de blanco en la punta de las alas y en el pecho.







viernes, 21 de septiembre de 2012

LOS PROCEDIMIENTOS PARA UN BUEN ENTRENAMIENTO

Estos procedimientos son:


1. Los trabajos se le deben dar los lunes, miércoles y sábado; comience con trabajos leves de 2 a 5 minutos en las dos primeras semanas, entrénelos con número ocho y revuelos. Muchos galleros antes de corretearlos ponen los gallos en soga para que vayan estructurando sus músculos. Mi recomendación es que en estas primeras semanas lleve al gallo lentamente, poco a poco, no lo sobre trabaje.

2. En las siguientes 2 semanas trabaje al gallo de 5 a 10 minutos los lunes, miércoles y sábado con número ocho, revuelos y con la mona desplace al gallo de un extremo a otro. El día domingo lo topa con un gallo con buenos gestos y características y usted notará que las fluctuaciones de la respiración serán mejores; es decir que el gallo comienza a asimilar los ejercicios realizados anteriormente.

3. En las siguientes 2 semanas trabaje al gallo de 10 a 15 minutos los lunes, miércoles y sábado con número ocho y revuelos, y el día domingo lo topa con el pico tapado; esto se hace con la intención de que el gallo aprenda a disparar sin morder y vaya desarrollando mejores gestos y capacidades de pelea que genéticamente las tiene, solamente que aquí lo motivamos a que ponga en práctica sus mejores cualidades.

4. En la antepenúltima semana trabaje al gallo de 15 a 20 minutos los lunes, miércoles y sábado con número ocho y revuelos, y el día domingo lo topa con el pico tapado usted notará la fuerza con que dispara y las cualidades de pelea que ha desarrollado.

5. En la última semana bañe al gallo, preferiblemente,
de 8 a 11 días antes de la pelea, límpielo bien y póngalo a descansar para que el día del combate entre bien al encuentro y vaya totalmente desestresado. Otro factor importante en la preparación de gallos es ponerlos al sol todos lo días de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. esto disminuirá la cantidad de grasa que puedan tener algunos gallos en preparación y ayudará a aumentar la glucosa por los rayos del sol. La comida se le puede dar a una hora determinada en este caso la misma que le hemos dado en la etapa de amarra y pre cuido; recomendamos que sea a una hora determinada como ya dije anteriormente. Con relación a las vitaminas, adminístreselas después de cada trabajo y límpielo con alcohol para que su piel tome color rojo.

miércoles, 8 de agosto de 2012

RAZA DE GALLOS WARHORSE

Estas aves se caracterizan por desempeñarse al ritmo que les imponga su oponente en combate ; deciende de los gallos roundhead y otras razas haciendo que los acompañe una velocidad y una fuerza tremenda en el combate. 

 

LOS GALLOS SHAMOS

 Los shamo de brazil son una raza de gallos grandes ; por lo general juegan con navaja o tambien se pueden pelear con las espuelas de ellos ; por su propia fuerza son gallos que dominan a sus contrincantes; me gustan por lo que son rapidos y los mejores entre las razas de tipo grande y assel .

  

ASÍ PELEAN LOS GALLOS SWEATER

Los gallos con descendencia sweater americano son aves que en las peleas buscan definir los combates a revuelo y velocidad ; claro que aveces utilizan como apoyo el suelo para revatir a sus oponentes y llevarse la victoria

domingo, 17 de junio de 2012

EL MOQUILLO EN LAS AVES FINAS


Sintoma: Respiracion dificultosa, descarga nasal, en sus ultimos estados de la enfermedad, este moco se vuelve de color amarillo y se endurece como queso, garganta que traquetea, tos, perdida de peso, pluma opaca y erizada, falta de apetito, ojo hinchado, etc.


Causa: El microorganismo Mycoplasma gallisepticum puede estar presente en el gallinero o plantel y no causar problemas mayores hasta que las aves no entren en stress, que puede ser causado por condiciones ambientales, vacunas, parasitos etc. Es una enfermedad de tension, a la fecha han sido descubiertos mas de 20 serotipos y al que se le atribuye esta enfermedad se le conoce como S-6.

Transmision: Hay varias formas en que el microorganismo S-6 puede ser transmitido:
1- A travez del huevo, principal medio de transmision.
2- A travez del aire, la enfermedad puede llegar a distancia corta.
3- Las manos, ropas y alimentos de quien cuida de ellos.

Diagnostico: Entendido creen que es facil de diagnosticar por el hecho de la tos y el gogoreo, sin embargo pienso que debido al gran parecido con otras enfermedades debe hacerse prueba de laboratorio, salvo caso de personas de muchas experiencias, para que puedan notar el parecido con otras enfermedades me permito sañalar algunas y sus sintomas.

Bronquitis
Estornudos, tos ronca y se puede oir el traqueteo en la gartganta, pueden presentar moco y ojos llorosos.

Newcastle
Tos, jadeo , traqueteo y temblor.

Coriza
Tos, estornudo, respiracion con dificulta, secrecion de ojos y nariz y tejidos faciales hinchados.

Laringotraqueitis
Tos, respiracion con dificulta.

Prevencion:
Buen manejo y muy buena sanidad.

Tratamiento:
Tilosina, Eritromicina, Espectinomicina, Aureomicina, Doxiclina o Estreptomicina ademas del Cloranfenicol que lo he usado con resultado muy positivo, estos antibioticos son reconocidos en el mundo, aunque puede ser vendido en algun pais con otros nombres, pueden buscarlos por sus nombres genericos que aparece arriba. En cuanto a los huevos, use Tilosina y Gentamicina en solucion y sumerjalo o lavelo.